El Carnaval de Barranquilla no es solo una fiesta; es una explosión de cultura, color y alegría que atrae a miles de visitantes cada año.
Declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, este evento es una experiencia única que combina música, danza, tradiciones y gastronomía.
Si estás planeando asistir al Carnaval de Barranquilla 2024, esta guía te proporcionará todo lo que necesitas saber para disfrutarlo al máximo.
El Carnaval de Barranquilla 2025 es una celebración que se lleva a cabo cada año, generalmente en febrero o marzo, y dura cuatro días.
Es una mezcla de tradiciones de la cultura colombiana como las indígenas, africanas y europeas que se reflejan en sus desfiles, disfraces y música.
En 2025, el Carnaval de Barranquilla se celebrará entre el 17 de enero hasta el 4 de marzo.
Aqui puedes conocer toda la programación del Carnaval 2025
Sin embargo, las actividades comienzan semanas antes con eventos Carnaval Barranquilla como la Lectura del Bando y la Coronación de la Reina.
Aquí te dejamos los eventos que no puedes perderte:
La Batalla de Flores: El evento más importante, con carrozas, comparsas y disfraces espectaculares.
La Gran Parada: Un desfile lleno de música y danzas tradicionales.
El Festival de Orquestas: Donde podrás disfrutar de los mejores ritmos caribeños.
La Muerte de Joselito: El cierre del Carnaval, lleno de humor y despedidas emotivas.
Barranquilla está bien conectada con el resto de Colombia.
Puedes llegar en avión al Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz o en bus desde ciudades principales como Bogotá, Medellín o Cartagena.
Es recomendable reservar con anticipación, ya que los hoteles en Barranquilla suelen llenarse rápidamente.
Algunas opciones populares incluyen:
Hoteles en el Centro: Ideales para estar cerca de los eventos principales.
Zona Norte: Ofrece opciones más tranquilas y lujosas.
Airbnb: Una alternativa económica y cómoda.
Qué llevar al Carnaval:
Vístete con disfraces coloridos: ¡Forma parte de la tradición!
Protégete del sol: Usa bloqueador solar y sombrero.
Lleva efectivo: Muchos vendedores no aceptan tarjetas u otros tipos de pago como aplicaciones digitales.
Respeta las tradiciones: Participa con respeto y alegría.
No puedes irte sin probar los platos típicos como la arepa de huevo, el sancocho de guandú y los bollos de yuca.
¡Tu paladar también disfrutará al máximo!
Es una celebración de la cultura colombiana que refleja la diversidad cultural.
Aquí conviven ritmos como la cumbia, el mapalé y el vallenato, junto con tradiciones ancestrales que han pasado de generación en generación.
En Antares Viajes y Turismo, te ayudamos a planificar tu viaje con paquetes exclusivos que incluyen transporte, hospedaje y entradas a los eventos principales.